La Publicidad Exterior en el Perú, evolución de formatos y la importancia de tener presencia en las principales calles de nuestro País
15041
post-template-default,single,single-post,postid-15041,single-format-standard,bridge-core-3.3.2,qi-blocks-1.3.4,qodef-gutenberg--no-touch,qodef-qi--no-touch,qi-addons-for-elementor-1.8.1,qode-optimizer-1.0.4,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1300,qode-smooth-scroll-enabled,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-30.8.2,qode-theme-bridge,disabled_footer_top,wpb-js-composer js-comp-ver-7.9,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-6

La Publicidad Exterior en el Perú, evolución de formatos y la importancia de tener presencia en las principales calles de nuestro País

La Publicidad Exterior en el Perú, evolución de formatos y la importancia de tener presencia en las principales calles de nuestro País

Cuando hablamos de Publicidad Exterior en el Perú, todos tenemos diferentes maneras de nombrar a los elementos, aunque finalmente hablamos de lo mismo. Más allá de los nombres y los formatos es importante que tengamos en cuenta la importancia de con tar con ellos en los planes de medios de toda campaña.

La publicidad exterior y su evolución en el Perú

La publicidad exterior (OOH) es quizás el medio que más reinvenciones ha tenido en los últimos tiempos. En un lapso de 20 años aproximadamente, hemos sido testigos de su evolución desde carteles o paneles gigantes pintados a mano, pasando por gigantografías impresas en diferentes tipos de vinil, prismas con la posibilidad de compartir 3 anunciantes un mismo espacio y ahora las pantallas digitales.

Lo antes mencionado es solo una parte de toda la variedad que este medio ha brindado para mantenerse vigente en el tiempo. Es importante tener en cuenta su presencia en todo plan de medios, para ello se acomodará al producto y al público al que va dirigido. Sobre todo si lo que queremos reforzar es el branding.

Publicidad Exterior Necesario en todo Plan de Medios

Al ver la cantidad de elementos en las diferentes ciudades del Perú, podríamos pensar que nuestro país es un experto en este medio y en la manera en la que puede aprovecharlo, pero lamentablemente no es así. Quizás los diferentes anunciantes así como las centrales de medios tengan más claro el tema, pero no olvidemos a la pequeña empresa, quizás están preparados para invertir en este medio, pero no conocen la mejor manera de hacerlo y de esto pueden aprovecharse muchas personas haciendo caer al medio en el informalismo.

Los diferentes formatos de publicidad exterior que encontramos en Perú

Un problema común es que las empresas de publicidad exterior en el Perú utilizamos diferentes términos para nombrar a nuestros productos o servicios. Esto genera confusión en el futuro cliente a la hora de buscar la mejor opción para su inversión. Ellos nombran a los elementos de diferentes maneras, por ejemplo, un panel también puede llamarse cartel incluso gigantografía. En ninguno de los casos estaría del todo mal utilizado los términos, pero eso puede generar un primer punto de incomprensión entre el cliente y nosotros.

Hablando sobre las métricas de Publicidad exterior en Perú y Provincias

Si retomamos el tema de las métricas, en este punto podríamos decir que como medio ubicado en la calle es casi imposible tener un número exacto de las personas que nos vieron. Se puede tener un estimado de las personas que pasan a diario o en determinadas horas por un lugar y de estas también estimar cuantas “posiblemente vieron nos vieron”, pero regresamos al punto… es una estimación de una estimación.

Últimamente hay interesantes propuestas como colocar cámaras que calculen la audiencia, pero siendo totalmente objetivos, es complicado que una cámara pueda saber cuántas personas están en un vehículo y de este cuantos lo vieron realmente.
¿Esto le resta importancia como medio? La respuesta es NO. Las centrales de medios solicitan esta información, pero a pesar de no tener un número exacto para calcular el retorno sobre la inversión (ROI) que tendrá su campaña, apuestan por ello. Esto se debe al conocimiento de la importancia de “estar presentes en el lugar donde necesitan estar”.